Padecimientos Ortopédicos del Pie

imagenes-ortopedia-df-distrito-federal-pieExisten varias enfermedades ortopédicas que se presentan como deformidades en los dedos del pie. Estas enfermedades pueden presentarse por varias causas; como por ejemplo: fracturas, accidentes, enfermedades de base como la diabetes mellitus, artritis reumatoide, hereditarias, así como neurológicas. Las más comunes son las hereditarias.

Hallux valgus o juanete.

El Hallux valgus o juanete es una deformidad del primer dedo del pie o dedo gordo, el cual pierde la capacidad de mantenerse derecho e inicia la deformación en contra de los demás dedos. Causando secundariamente deformidad de los dedos menores.

El Hallux valgus o juanete se caracteriza por deformidad del primer dedo, aumento de volumen, cambio de coloración, dolor con algunos zapatos, y secundariamente dolor en región de los metatarsianos. Existen diferentes tratamientos para retrasar y detener un poco la deformidad del mismo, pero la corrección del hallux es siempre quirúrgica.

Dedos en martillo, mazo o en garra.

Son deformidades de los dedos menores generalmente la principal causa de las deformidades se asocian a la deformidad del primer dedo (juanete) que secundariamente condiciona el cambio de los dedos menores. También puede presentarse por causas anatómicas y de herencia, así como por enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.

Existen diferentes tratamientos para retrasar y detener un poco la deformidad de los dedos, pero la corrección de los dedos es siempre quirúrgica.

Metatarsalgia

Es el dolor que se presente en la región anterior del pie en la zona plantar, que se caracteriza por dolor intenso, así como la presencia de aumento del grosor de la piel en la región (hiperqueratosis). Sus causas son secundarias al hallux valgus (juanete), así como a las deformidades de los dedos menores. El tratamiento puede ser conservador con plantillas, y si no se observa mejoría, el tratamiento debe de ser quirúrgico.

Pie plano.

El pie plano se presenta principalmente por una causa hereditaria. Es importante valorar el tipo de pie plano desde la infancia. La edad ideal para la valoración y el tratamiento del pie plano es a partir de los tres años.

El pie plano se va corrigiendo con ayuda de arreglos en zapato ortopédico, plantillas y ejercicios. En adultos el tratamiento solamente es para confort y descanso pues ya no se puede corregir el pie plano de forma conservadora.